-
No existe la distancia óptima, si existe la distancia. Alejarnos, esquivar la que viene, evitar el contagio, los problemas, el encuentro. Hay veces que la distancia óptima suena a excusa, a otra forma de decir desencuentro. Hay veces que tal vez sea necesaria, como necesario es el desencuentro. Hay un punto a pensar con esto de la distancia que es lo que controlamos y lo que no. Hablar de distancia es hablar de un movimiento que solo depende de nosotres, de una decisión nuestra donde no hay nadie más. Decido la distancia, no importa que decide el pibe, como si
-
UNA ESPECIE DE FUERZA
La pedagogía del encuentro es una especie de fuerza. Pero no es una de esas que arrasan, destruyen, obturan o dejan sin oxígeno,esa fuerza de los poderosos. No es una fuerza de alguien, individual, no se da, ni se recibe. Es una fuerza nueva, de los que no saben, de los débiles, una fuerza que solo cobra sentido, justamente en el encuentro y en el manejo de los tiempos, en los momentos de reírnos, en el segundeo, en la burla a los poderosos, es escaparnos de los que esperan, es como vacilamos. Es una fuerza bien piola que crece cuando
-
No hay encuentro sin pedagogía
★ ★ ★Sin encuentro no hay pedagogía, sin presencia no hay encuentro, ni posibilidad. Sin encuentro no pasa nada. Nada crece, nada se transforma, nada puede alcanzar la máxima potencia, nada brota. Podemos pensar una pedagogía del encuentro, esta pedagogía cero policial y vinculada a la libertad, como una pedagogía que busca alcanzar la máxima potencia. No que busca encauzar, sujetar, dotar de herramientas que nadie necesita, ni pidió. No busca lo que siempre se busca y no obtiene nada o peor aun, obtiene eso que ya no dice nada, que ya no puede nada. ¿Cuál es la máxima potencia?
-
Pedagogía del Encuentro
La tarea militante, el trabajo educativo, la función que desempeñamos nos pone ante la necesidad de pensar lo que hacemos como una construcción de relaciones sociales, de amistades, de complicidades, de encuentros. Y esta construcción sólo es posible cuando entendemos que eso que llamamos pedagogía es solo lo que puede un encuentro, lo que se puede a partir de un encuentro. No hay encuentro sin territorio, sin horas enteras andando, sin peleas, risas, dudas, errores, llanto. Es imposible que pase algo si no pasa nada. Si nos quedamos quietos en el despacho, en nuestras pocas ideas, en lo que nos
-
Día de las niñeces
Ciertos días felices son más fáciles que los días complejos, esos días en los que nada sale, en los que todo pesa, en lo que todo es lucha ¿Todos los días es el día de las niñeces? ¿Todos los días estamos a la altura de las potencias y necesidades de los chicos y chicas? ¿Todos los días tienen que ser fáciles? Es más fácil postear feliz día que hacerse el tiempo para entender, más fácil regalar algo que estar presentes, parece más sencillo anteponer trámites, mantener la distancia óptima, zarparse en tecnócratas, fijar roles pre establecidos que darte un tiempo
-
Pedagogía del Encuentro
La pedagogía del encuentro es una reapropiación de lo que nos robaron, es una nueva posibilidad, es cargarnos de energía, es estar donde tenemos que estar. La pedagogía del encuentro no tiene como base los conocimientos de naturaleza académica, aunque sí los libros, las películas, las canciones, los juegos y las palabras. La pedagogía del encuentro es una educación en la vida y para la vida. Es aprender principalmente de lo vivo. Hablamos de pedagogía del encuentro como otra manera de decir juego, solidaridad, amistad, cuidados, bancarse, posibilidad de transformación. Como otra forma de seguir intentando entender, ampliando nuestros horizontes.