-
Abrazos Sin Miedo
Abrazar nuestros errores que han dejado enseñanzas y no ignorarlos . Abrazar los lindos momentos para atesorarlos en el corazón y re abrazarlos cada vez que sea necesario . Abrazar nuestro yo interior para poder abrazar a otros. Abrazar sin miedo y con amor . Abrazar los caminos nuevos y los sueños . Abrazar cada lágrima y cada carcajada como si fuera la última . No temer a sentirnos , a enredarnos en nuestros abrazos que es una forma amorosa de aceptarnos y ser . Y el abrazo calma , da seguridad , hermana latidos del corazón en la misma
-
Podríamos arrancar hablando de empatía y de conceptos y sentimientos construidos históricamente, podemos hablar, repensar y debatir. Porque Lucio ya no puede hacerlo.Y en él vemos la punta del iceberg, lo grosero y profundamente doloroso. Pero hacia abajo hay mucho más. Esas historias que duelen y que reflejan lo que no estamos pudiendo hacer. ¿Cuántos niños y niñas pedirán ayuda a miradas vacías? ¿A cuántos profesionales nos gritarán sus necesidades sin obtener ninguna respuesta? Ellxs tienen las soluciones y acá estamos nosotrxs, los adultos, sin saber escuchar y ver. Los niños y las niñas siempre lo dicen o, dolorosamente, lo
-
Somos Trabajadores de la Alegría
Lleva tiempo encontrar la síntesis que exprese el camino recorrido, que pueda abrazar tantas intenciones y que pueda marcar el norte de las acciones. No dudamos en que desde la cercanía podemos re-conocernos, y desde ahí poder vincularnos desde el respeto en primer lugar, y desde el amor como consecuencia inevitable del pensamiento colectivo. Es desde el encuentro y desde el abrazo comunitario donde podremos construir los puentes que el odio derribo y que intenta seguir erosionando. Mirar a los/las pibes/as con temor, o pensarles como peligrosos es la antesala de la criminalización, y ante eso marcamos una línea que
-
Se siente pero cuesta tanto pensar
Dilan no habla, pero su cuerpo habla por él, sus gestos, sus ojos. Los días le pesan, casi en simultáneo a todas y cada una de sus marcas en la piel. Él se levanta, no saluda ni interactúa con sus pares, menos que menos con adultos. También le pesa hablar. Cargar una camión de acoplados capaz le sea menos costoso que largar dos palabras. Me acercó, le ofrezco un cigarro y me dice “engomame Tami”. Dilan camina a su habitación con la mirada caída y angustiado, abro el candado y entro con él. “¿Qué pasa papá?”, Le preguntó, y agrego,
-
Lo que puede un gesto
«No hay más verdad que la del objeto que corre en la ronda; es su movimiento el que la descubre y la huella que la nombra» Anne Dufourmatelle Terminaban las clases y siempre era un plan ir a la casa de la abuela. Desde las meriendas con dulce casero hasta la pelopincho y las visitas inesperadas, o no tanto. «Viene la prima de tu papá, de Entre Ríos, se queda todo el verano»; «pasamos año nuevo en lo de la Bisa, somos 50, comida a la canasta, el asado los hombres»; «se agregó Juancito, no tenía con quién pasar»