ENSAYOS


En la pedagogía del encuentro no hay tanto que entender y sí, mucho que defender. Defender la posibilidad de equivocarnos, de que muchas veces no pase nada, defender la paciencia necesaria. Parte de una complejidad ya que hay que estar. Es una idea que se construye estando. No estar de cualquier manera, estar flotando, escuchando, en movimiento. Con una predisposición especial que nos activa una alerta. Estar abiertos, porosos, atentas.

Decimos pedagogía del encuentro como otra manera de buscar lo genuino. Como otra forma de seguir jugando, bancándonos, riéndonos. Como otra forma de seguir intentando entender, ampliando nuestros horizontes y no quedándonos con lo que se repite en charlas, capacitaciones, talleres o zooms. Como otra forma de encontrar una posibilidad más. Una que no estamos viendo.

No siempre las cosas son como planificamos, queremos, a veces ni son como podemos. Hay que buscar los encuentros siempre, sabiendo que lo que puede es el encuentro, que no todo lo podemos determinar de ante mano. Que lo encuentros sean poderosos dependen de una predisposición porosa a que pasen.

Por Diego Ginestra